Un 38% cree que su realidad económica es positiva, mientras que un 45% la califica como regular, y un 17% directamente como negativa.
“El indicador de Situación Económica Personal manifiesta en los últimos meses un comportamiento similar al de la mayoría de los indicadores de opinión pública y refleja la preocupación social que existe sobre el rumbo general de la economía y sobre su impacto puntual en la economía familiar”, evaluó Alejandro Catterberg, director de Poliarquía.
La consultora relevó en marzo la opinión de 1000 argentinos mayores de edad residentes en centros urbanos de más de 10.000 habitantes. Como resultado, arrojó que más del 60% de los consultados no está satisfecho con su situación económica y la percepción sobre la coyuntura personal volvió a deteriorarse por segundo mes consecutivo.
Apenas un 38% de los argentinos cree que su situación económica es positiva mientras que un 45% la califica como regular y un 17% directamente como negativa, según se desprende de la encuesta que publica el diario El Cronista.
El índice que mide la percepción que tienen los argentinos sobre su situación económica registró una caída de un punto respecto a febrero y acumula una baja de seis puntos con respecto a marzo de 2013.
“Con el descenso experimentado este mes, el indicador de economía personal se acerca a valores similares a los que se registraron durante 2009, cuando la economía local se vio afectada por la crisis internacional y el enfrentamiento entre el Gobierno y el campo”, apuntó Catterberg.
El sondeo también dio cuenta que seis de cada diez argentinos encuestados perciben que actualmente hay pocas ofertas laborales en el mercado, mientras que sólo uno de cada diez cree que hay muchas y dos observan sólo algunas.
Entre quienes observan varias ofertas de empleo, añade el informe, un 67% evalúa como positiva su situación económica personal, un 28% la ve regular y un 5% negativa. En tanto, entre quienes vislumbran sólo algunas oportunidades laborales, el 55% percibe como positiva su situación económica, un 40% la cree regular y un 5% negativa.
Por el otro lado, entre quienes ven pocas posibilidades de empleo, sólo un 27% está satisfecho con su coyuntura económica, un 51% la evalúa como regular y un 23% la piensa como negativa, completó el estudio de Poliarquía.
lunes, 21 de abril de 2014
Seis de cada diez argentinos no están satisfechos con su situación económica.
Related Posts:
Elimina Las Verrugas En Tan Solo 5 Días Con Este Remedio Casero Sin Dejar Marcas. Existen varios tipos de verrugas, pero en esta ocasión vamos hablar de las más comunes y de las que afectan visualmente a las personas. Actualmente existen muchos medicamentos que te ayudan quitar estas verrugas sin dejar … Read More
Descubre la antigua cura tibetana con ajo. Imágenes por cortesía de deejaytee23 y shutterbean La cura tibetana del ajo es una antigua receta medicinal creada por monjes budistas del Tibet que aprovecha las múltiples propiedades del ajo. Esta terapia depurativa es m… Read More
¿Es esta Droga Inteligente el suplemento Cerebral más poderoso en el mundo? Bienvenidos Al Futuro Estas fueron las primeras palabras del Dr. Raqif quien apareciera en el programa americano "The Doctors" mostrando un suplemento cerebral altamente avanzado que está provocando un alto impacto a tra… Read More
5 plantas que promueven energía positiva en tu hogar. No es ningún secreto que las plantas de interior embellecen un hogar. Ha sido científicamente probado que también purifican el aire y promueven buena salud. Pero, ¿y si hubiera plantas con propiedades para sembrar energía … Read More
Cuántas veces a la semana es aconsejable tener sexo para ser feliz. Generalmente los terapeutas dicen que el sexo cuenta como una cuarta parte de la felicidad en una pareja. Sin embargo, nuevos estudios revelan una teoría diferente sobre la cantidad de sexo que contribuye a la satisfacció… Read More