• FM Estación 91.3 Mhz

    Desde General Güemes Provincia de Salta - Republica Argentina...

  • De lunes a Viernes

    hs 7 La mañana de ASTEC - 10:00 - SUBAN EL VOLUMEN RETRO - 13:00 TV NOTICIAS - 15:00 PROFUGOS - 17:00 100% FOLCLORE - 19:00 LA JUNGLA - Viernes - ESCENARIO DE MI TIERRA GAUCHA

  • Sabado y Domingo

    Sabado 21:30 FUERA DE SERIE - Domingo 11:30 a 13:30 DOMINGO SABOR A TANGO

Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

Córdoba: resolvieron el misterio del "chupacabras" en Punilla


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) resolvió el misterio que preocupaba a los productores rurales del Valle de Punilla, en Córdoba, por la misteriosa mortandad de vacas y caballos.
El resultado de análisis realizados por especialistas del Senasa confinaron que se está en presencia de un foco de rabia paresiante, transmitida por murciélagos.
Nota Relacionada: ¿Chupacabras? Aparecieron vacas mutiladas en Córdoba
Los vecinos de la zona habían atribuido los decesos al ataque de un "vampiro" al que muchos vinculan con el mítico "chupacabras".
"Es un vampiro que mata animales. Van como más de 40. Lo están buscando al bicho. Es un murciélago muy grande, como un águila", había asegurado a Cadena 3 José Gonçalvez, un habitante de San Marcos Sierras.
Desde fines de abril, Senasa había definido un área de vacunación de ganado bovino, porcino, equino y rumiantes menores, en un radio de 10 kilómetros alrededor de la zona afectada, parte de los departamentos Cruz del Eje y Punilla.
El foco fue localizado en un establecimiento cercano a la localidad de San Marcos Sierras, por lo que el Senasa decidió fortalecer las medidas sanitarias en esa región.
La rabia paresiante es una enfermedad causada por virus transmitidos por murciélagos que se alimentan del ganado. Se recomienda evitar el contacto con animales muertos o con sintomatología nerviosa y dar aviso al Senasa.
Fuente: Minuto Uno

lunes, 17 de octubre de 2016

Dos cavidades ocultas y un misterio: qué hay detrás del hallazgo en la Pirámide de Keops

ScanPyramids realizó los estudios que condujeron a esa conclusión. Los puntos oscuros y el descreimiento de un experto en pirámides.
Los científicos realizaron una completa radiografía de la pirámide, por dentro. La presencia de muones determinó que había cavidades ocultas en el monumento (ScanPyramids)
Luego de que la noticia recorriera el mundo el sábado pasado, emergen detalles de cómo son las dos nuevas cavidades secretas descubiertas en la pirámide de Keops, Egipto, luego de 4.500 años de misterio.

Los expertos utilizaron una tecnología ya existente para continuar urgando en el interior del monumento: radiografías. El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció que investigarán cuáles eran las funciones, la naturaleza y el tamaño de estas cavidades, confirmadas por los investigadores de ScanPyramids, el grupo de científicos que lleva adelante el proyecto.

Hasta el momento se sabía que esta pirámide, también llamada Gran Pirámide de Giza, tenía tres cámaras secretas y que, como otras construcciones idénticas, tenía como función actuar como sepulcro de los faraones.
Los científicos inspeccionan la cara norte de la pirámide (ScanPyramid)

(ScanPyramids)

Los científicos inspeccionan la cara norte de la pirámide (ScanPyramid)
"Podemos confirmar la existencia de un 'vacío' oculto detrás de la cara del lado norte, que deja entrever uno o varios pasillos superpuestos que se hunden en el corazón de la Gran Pirámide. Queda por establecer la forma precisa, el tamaño y la posición exacta de esta estructura", señalaron los responsables del proyecto en un comunicado.

Según explicó Mehdi Tayoubi, fundador del Heritage Innovation Preservation Institute, a la revista Seeker, "tal vacío tiene la forma de un pasillo y podría conducir al interior de la pirámide".

El dibujo transversal presentado por ScanPyramids, el grupo de científicos que halló las nuevas cavidades secretas

Los investigadores de ScanPyramids esperan tener más resultados hacia los primeros tres meses de 2017
El Ministerio de Antigüedades de Egipto muestra este corte transversal de la pirámide de Keops
El Ministerio de Antigüedades de Egipto muestra este corte transversal de la pirámide de Keops
"Varios estudios de la Comisión de Energía Atómica y Energía Alternativa de Francia y de la Universidad de Nagota conducen a confirmar que el exceso de muones no era consecuencia de una fluctuación estadística o ruido", agregó Tayoubi.

Zahi Hawas, ex ministro de Antigüedades de Egipto, tiene dudas respecto al descubrimiento (AP)
Zahi Hawas, ex ministro de Antigüedades de Egipto, intenta ser cauto. Cree que es necesario establecer más estudios para saber con seguridad si esas cavidades llevan además a otras cámaras secretas. También es escéptico respecto a lo descubierto: "Creo que no hay cámaras secretas y que este tipo de anomalías tienen que ver con la forma en que la pirámide fue construida", indicó.
Fuente: Infobae

martes, 19 de julio de 2016

La misión Kepler encuentra un tesoro de más de 100 nuevos exoplanetas.

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un tesoro de nuevos mundos gracias a la misión K2 de la nave Kepler. Los autores, pertenecientes a la NASA y a distintas universidades estadounidenses, han confirmado el hallazgo de 104 planetas fuera del Sistema Solar, y cuatro de ellos parecen ser planetas rocosos.Los planetas, todos ellos entre un 20 y un 50% más grandes que la Tierra, orbitan alrededor de una estrella enana llamada K2-72 y que está a una distancia de 181 años luz de nuestro planeta en dirección a la constelación de Acuario. No obstante, se trata de una estrella de menos de la mitad del tamaño del Sol y mucho menos brillante. Sus órbitas son muy pequeñas, menores que la distancia de Mercurio al Sol, pero la posibilidad de que la vida pudiera surgir en ellos aún no puede ser evaluada, según el autor principal Ian Crossfield, de la Universidad de Arizona. Aunque dos de los cuatro planetas rocosos son demasiado cálidos omo para albergar vida como la que conocemos en la Tierra, los otros dos están en la zona habitable, donde el agua líquida podría existir en la superficie. Estos pequeños mundos rocosos están mucho más cercanos a su estrella de lo que lo está Mercurio al Sol, pero como su estrella es más pequeña y menos potente que la nuestra, su zona habitable es mucho más cercana a la estrella."Una analogía de cómo ha funcionado la misión sería que Kepler ha realizado un estudio demográfico, mientras que la misión K2 se ha centrado en las estrllas cercanas y brillantes con diferentes tipos de planetas", explica Ian Crossfield. "Esta misión nos permite incrementar el número de estrellas pequeñas y rojas por un factor de 20"."La diversidad de planetas es increíble. Hemos encontrado planetas donde no los encontramos en el Sistema Solar", explica Evan Sinukoff, estudiante del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai. "Por ejemplo, hemos descubierto planetas alrededor de dos veces más grandes que la Tierra orbitando tan cerca de su estrella que su superficie está a unos 1.000 grados centígrados", asegura.
Fuente: El Mundo

jueves, 16 de junio de 2016

Casa Brutale: cómo es el hogar construido dentro de un acantilado.

Es una residencia de vidrio, hormigón y acero hundida en el mar Mediterráneo. Por qué es considerado uno de los proyectos arquitectónicos más vanguardistas del mundo.
Casa Brutale redefine el significado de coexistencia entre hombre y naturaleza. Este proyecto, que es un claro y ejemplar homenaje al Brutalismo de Le Corbusier, que tomaba a la funcionalidad del diseño como principio primordial de la arquitectura, será construido por la firma holandesa OPA en Beirut, Líbano. Lo que destaca esta residencia sobre otros proyectos del 2016 es su peculiar diseño: estará "sumergida" en un acantilado, rodeada de roca y completamente bajo tierra.

OPA -Open Platform for Architecture, o Plataforma Abierta para la Arquitectura, en español, es una de las firmas más innovadoras. El proyecto fue presentado en julio del 2015 y aprobado, por lo que la construcción comenzará en julio del 2016, y la finalización está prevista para el 2018. Estará ubicada en la montaña Faqra en las afueras de Beirut, a una altura de 600 metros.
Tendrá 270 metros cuadrados y una capacidad para seis personas. El trabajo costará una suma estimada de U$D 2,5 millones, e incluirá un estacionamiento bajo tierra para tres autos, una pileta en el techo con fondo de vidrio -por lo que la luz que atraviesa la piscina ingresará a la casa que se encuentra debajo-, y una vista espectacular.

"Casa Brutale es una traducción geométrica del paisaje. Es una declaración de simplicidad y armonía de la arquitectura contemporánea", explican los creadores en la descripción oficial del proyecto en su sitio web. "Es un espacio de vivienda camaleónico, creado para servir a su dueño y respetar al medioambiente. Es un estudio completo de la estética, la estructura, la funcionalidad y la ingeniería".
"Este edificio es la visión desafiante de OPA en cuanto a la arquitectura innovadora, en donde la originalidad se refiere a términos que han sido olvidados hace mucho tiempo, como el ambiente y la materialidad. Su forma sutil permite que la magnífica vista y los juegos de luces y sombras cobren protagonismo", continúan.

La residencia en sí está construida con materiales simples como la madera, el vidrio y el hormigón, lo que crea una convergencia entre la tierra que la rodea y los elementos introducidos por el humano.

El paisaje es una parte integral del concepto subyacente, ya que los elementos penetran y se destacan por encima de la construcción. El techo de Casa Brutale, una pileta con fondo de vidrio, es una continuación del mar y del cielo, que definen el diseño.
El edificio, que se encuentra bajo el suelo, posee un mecanismo homeostático perfecto con insulación térmica que proviene de la tierra a su alrededor y de las propiedades refrescantes de la pileta en la superficie. El impacto óptico de la residencia en el paisaje es mínimo, con sólo una fachada con vista al acantilado y visible desde el exterior, y sin volúmen alguno que sobresalga sobre el suelo. Sencilla, pero grandiosa.
Fuente: Infobae

martes, 14 de junio de 2016

8 trucos para ahorrar en el uso de datos del móvil.

Cómo limitar las actualizaciones y optimizar las configuraciones. Además, una selección de las mejores apps para controlar y disminuir el consumo.
Atrás quedaron aquellas épocas en que los planes incluían un uso ilimitado de datos. Ahora las compañías ofrecen paquetes que vienen con limitaciones y si no se tiene control sobre el consumo, el gasto se va por las nubes.

Las redes sociales, los navegadores y algunas aplicaciones en particular son agujeros negros. Las claves para hacer un uso racional de ellas y algunas app que favorecen el ahorro:

2. Apps para monitorear el consumo
También se puede recurrir a aplicaciones como Onavo Extend que mide el consumo de datos y, a su vez, notifica al usuario cuando se supera el límite establecido. Está disponible tanto para Android como para iOS.

My Data Manager (para iOS y Android) es otra alternativa para poder tener un control detallado de los consumos.

3. Configurar las app para optimizar el uso
En el caso de Spotify, por ejemplo, que consume muchos datos, se puede optar por bajar la calidad del streaming e indicar que solo se bajen canciones cuando el dispositivo está conectado a Wi Fi.

4. Limitar las actualizaciones de las app
Para eso hay que ingresar a la pestaña de configuración dentro de iTunes y Apple Store, en el caso de iOS; o bien a la de Google Play, en el caso de Android, y marcar que las actualizaciones se hagan solo a través de Wi Fi.
5. Una alternativa más económica de Facebook
Hay una versión, llamada Facebook Lite, que está disponible para Android. No solo ocupa menos espacio y funciona con la red 2 G, sino que, además, consume muchos menos datos que la versión full.

6. Ojo con los navegadores
En el caso de usar Chrome, se puede activar la reducción de consumo de datos desde la configuración del navegador. Otra alternativa es descargar (para iOS o Android) , el navegador Opera Mini, que permite navegar sin gastar datos de más.

7. Comprimir datos

Los creadores de Opera Mini desarrollaron Opera max. Esta app, que se puede descargar para Android, permite comprimir todos los datos salvo el de las conexiones seguras, los del correo electrónico y las actualizaciones. Onavo Extend es muy similar y también está disponible para iOS y Android.

8. Adiós a Google Maps
Para seguir ubicados en el espacio sin usar datos, entonce se puede optar por HERE Maps, una aplicación (para iOS y Android) que permite descargar mapas de varios países y, además, se puede usar las instrucciones de navegación sin tener que recurrir al uso de datos.
Fuente: Infobae

miércoles, 18 de mayo de 2016

Google Translate: así canta el traductor canción "Aserejé".

En YouTube se compartió un divertido video en el que se escucha cómo canta Google Translate este famoso tema.
Google Translate te hará bailar con esta hilarante versión de la canción "Aserejé", de la recordada banda española Las Ketchup. En YouTube se subió la divertida versión.

Google Translate trae nuevamente el recordado tema de inicio de 2000. Esta versión que puedes ver en YouTube es interpretada por la voz que pronuncia las palabras que se escriben en el traductor.

Mira el video viral subido a YouTube...

Un usuario de YouTube hizo que Google Translate cantara esta versión. El video tiene de fondo la versión instrumental del famoso tema querido por muchos.

Se escribió en Google Translate "Aserejé ja de je de jebe tu de jebere seibiunouva majavi an de bugui an de güididípi" y la voz del traductor lee estas raras "palabras".

Las Ketchup son cuatro hermanas españolas que se volvieron conocidas en el 2002 por el tema "Asereje". Lucía Muñoz, Lola Muñoz, Rocio Muñoz y Pilar Muñoz se hicieron famosas a nivel mundial con los divertidos pasos de ese tema.
Fuente: El Comercio

jueves, 5 de mayo de 2016

El auto argentino que se maneja solo.

Las ciudades del futuro necesitarán ahorrar tiempo, esfuerzos y energía si quieren ser habitables y productivas. Por qué el tránsito jugará un rol prioritario.
Hoy, casi la mitad de la población mundial vive en grandes urbes. Este número se incrementará al 75% en el año 2050. Las ciudades del futuro necesitarán ahorrar tiempo, esfuerzos y energía si quieren ser habitables y productivas. En esto el tránsito jugará un rol prioritario. Los avances tecnológicos tienen un gran aporte para hacer gracias a las posibilidades que abren la robótica, el internet de las cosas y la conectividad.

¿Cómo imagina las calles del mañana, quien hoy protagonista de este cambio en la Argentina? ¿Cuáles son las ventajas de incorporar autos sin conductor? Infobae habló con Enrique Cortes Funes, CEO de Inipop, la empresa que desarrolla el Google Self-Driving Car argentino.

-¿Cómo te imaginas las ciudades a 20 años?

-Vamos a ir viendo como la tecnología y las computadoras se apoderan de la conducción. Con todos los beneficios que esto tiene en cuanto a lo energético, a prevención de accidentes, etc. Cuando imaginamos los autos del futuro, no tenemos que pensar en vehículos en forma independiente, sino en un sistema que sea inteligente en donde el mayor problema que hoy estamos encontrando es la convivencia entre vehículos autónomos y los de conducción humana. Creo que lo más inmediato será pensar en carriles exclusivos por los que circulen vehículos autónomos.

-¿Qué tiene para aportar la tecnología?

-Mucho. Por ejemplo, contar con información es muy importante. Hoy vemos aplicaciones como Waze que les permite a los conductores compartir esa información. El hecho de pensar que los vehículos en el futuro muy cercano podrán comunicarse entre sí y que, gracias a eso, podrán tomar mejores decisiones en tiempo real, es muy disruptivo y abre un abanico de posibilidades.

-¿Qué condiciones necesita un vehículo autónomo para poder transitar, en lo que hace al diseño de las ciudades y su infraestructura?

-En realidad no requiere nada en especial. Justamente lo que tiene el vehículo es la capacidad de aprender a manejarse con las mismas reglas que tenemos nosotros. Obviamente eso requiere de mucho tiempo de protototipear y de probar. Hoy, la mayoría de las empresas que estamos trabajando en esto estamos probando y probando para mejorar los productos. Por ejemplo, el vehículo hoy puede reconocer un semáforo, una señal de stop, etc. Ahora que estas convenciones existan es una cuestión de la sociedad. Lo bueno es que las máquinas respetan lo que se les han ensañado y no violan las normas de tránsito.

-¿Cuáles serían las ventajas de incorporar vehículos autónomos a nuestra ciudad?

-Son varias. Para empezar, nuestro vehículo puede estacionar solo. Está comprobado que, una de las cosas que más complica el tránsito es la persona que está dando vueltas, buscando y esperando que surja un espacio. Pero imagínate que el tema de estacionar deje de ser un problema tuyo porque el auto, solo, sea capaz de encontrar un sitio en el lugar más cerca al punto geo referencial establecido. Esto es un gran beneficio que se traduce en un mejor manejo del tiempo.

Por otra parte, estos autos son inquebrantables cumplidores de las leyes de tránsito, no toman alcohol, no se distraen nunca, no exceden velocidades máximas, respetan las prioridades en las rotondas, los semáforos, etc.

También presentan beneficios en cuanto a la eficiencia ecológica. Por ejemplo, se puede hacer que los vehículos se comuniquen entre sí y que sean capaces de "entender" cuál es la velocidad más eficiente a la que tienen que ir, o que hagan lo mismo en una bocacalle, ya que al hablar entre sí pueden pasarla sin que ninguno de los dos tenga que frenar, algo que nunca podríamos lograr nosotros. Lo mismo con las rotondas, uno tiene que parar a "adivinar" si el otro va a respetar las normas. Todo ese fluir del tránsito se puede sistematizar y hacer más eficiente gracias a esta tecnología.

-¿Cómo estamos a nivel del desarrollo de esta tecnología en relación al resto del mundo?

-La tendencia es que todo esté conectado entre sí. Ahora estamos en un momento de seguir probando y probando, de ganar horas en la calle. Lo interesante es entender que lo que nosotros planteamos es que el auto es un robot. Toma forma de auto, pero en definitiva es una computadora capaz de tomar el control de la conducción y eso también es transversal a otros medios de transporte. No me puedo imaginar que pasen demasiados años sin que esto suceda. Probablemente el mayor conflicto tenga que ver con lo legal, con ver cómo adaptamos las ciudades y el sistema a una tecnología que ya existe. Ese proceso va a depender mucho de la idiosincrasia de cada país.

Las dificultades para transitar y la aparición de otras maneras de viajar, como Uber, etc están llevando a la nueva generación, los millennials, a desinteresarse por la inversión y gasto que implica comprarse un auto. ¿Cómo crees que va cambiar el modo en que nos transportamos?

Se está replanteando cuál es la utilidad real del vehículo como una propiedad privada. Nosotros estamos muy atentos a esto y vemos una tendencia en el fenómeno del carsharing. Hay personas que de lunes a viernes tienen su vehículo parado con todos los gastos que esto conlleva, y que cada vez son más elevados, como en el caso del estacionamiento. Hoy, herramientas como Uber permiten, no sólo viajar de otra manera, sino incluso generar ingresos a partir de ello. Yo creo que hay que prestar atención a esta nueva lógica de que hay cosas que es muy interesante compartirlas. Esto nos obligan a ceder mucho pero a entender el cuidado que hay que poner en algo que no es sólo nuestro sino que compartimos con otros. Esto deriva en la generación de un vínculo social que es muy interesante.

Desde las empresas de tecnología tenemos que preocuparnos por brindar las herramientas para que esa conexión sea eficiente y más simple. Realmente veo una oportunidad muy grande en esta lógica. Ahora estamos hablando de los autos, pero es algo transversal a muchos objetos de nuestra vida cotidiana que, tal vez, sea más ecológico, eficiente, práctico, barato e incluso enriquecedor poder compartir.
Fuente: Infobae

lunes, 4 de abril de 2016

Pirámides de Egipto, la gran mentira.

Muchas veces (casi siempre) cada vez que vemos un documental o leemos un libro de historia, tomamos dicha información como si fuera un hecho concreto sin cuestionarnos nada al respecto y lo asimilamos como si fuera la verdad absoluta.
La historia oficial nos dice que las pirámides de Egipto fueron hechas por los esclavos mandadas a construir como tumbas para sus faraones (Keops,Kefrén y Micerino)
Se estima que fueron hechas hace unos 5000 años.

Repasemos como están construidas las pirámides teniendo en cuenta la gran pirámide.


Está compuesta por 2.300.000 bloques de piedra de 2,5 a 60 toneladas.

60 toneladas…

seria como mover el peso equivalente a 12 camiones juntos…

Asi que, ¿qué es lo que nos dice la historia oficial?

Que las pirámides fueron construidas por los esclavos en un periodo de 20 años aproximadamente.

Si calculamos la velocidad con la que se debían poner las piedras teniendo en cuenta las 2.300.000 de piedras,mientras trabajaban 10 al día todos los días de la semana, los 365 días del año el resultado da que tenían que poner una piedra sobre otra cada 2 minutos.

Piedras que van de 2,5 a 60 toneladas…
Otro dato interesante de la pirámide es que si la vemos desde su punto mas alto, la punta de la pirámide está desviada 6 milímetros de la base.

6 milímetros de error tras poner 2.300.000 piedras a una altura de casi 150 metros.Ni siquiera nuestros edificios mas “modernos” tienen esa presición, es mas, estamos lejísimos de igualar eso.

Dicen los investigadores que las pirámides fueron construidas como tumbas.Cuando descubrieron las pirámides tuvieron que usar dinamita en algunas para entrar porque en ningún lado había entrada.


Al entrar se encontraron con el sarcófago y una losa de varias toneladas encima que lo sellaba, pero cuando lograron sacarla no había ninguna momia dentro.

¿Cual es la explicación que dieron? Profanadores de tumbas.

Así que en teoría, los profanadores entraron (vaya uno a saber como ya que no había entrada), levantaron la losa de varias toneladas (no se sabe como) sacaron todo lo que había dentro, volvieron a poner la losa, y se fueron.No tiene sentido.

Otro dato interesante es que sabemos que los egipcios pintaban jeroglíficos EN TODOS LADOS.

 Nos contaban TODO de su vida, hasta como se bañaban.Pero en NINGUNO contaron como hicieron las pirámides.

Y lo más importante: NO HABIA NINGÚN jeroglifico pintado dentro de las piramides.

Sabemos que las piramides estan alineadas con la constelación de Orion.



 Nos dicen que los esclavos construyeron las pirámides usando rampas, poleas, herramientas de cobre, troncos de madera…etc. y lo “gracioso” es que hoy en día con toda nuestra tecnología actual nos seria imposible hacer una réplica de las pirámides con esa inmensa precisión que poseen las de Egipto.

La teoría oficial es como su palabra dice: una teoria.Nadie asegura cómo se construyeron las pirámides.Es mas, cada vez surgen nuevas teorías.

De todas formas vemos en los libros de historia contando esto como si la teoría oficial fuera un hecho.

Sigamos en Egipto con la Esfinge.

¿Alguna vez pensaron como se hizo la esfinge?
Obviamente uno pensaría que fue armada en partes pero no es así, la Esfinge es UN SOLO BLOQUE TALLADO.

¿Y como hicieron para mover semejante peso?

No creemos que hayan contado con una de estas grúas en aquellos tiempos.
Incluso con la grúa mas potente que poseemos no podríamos mover ese peso.Apenas podríamos levantarlo pero no hacer movimientos en el aire y menos aún estando EN LA ARENA.Pero para la historia los esclavos movían ese peso como querían.

La estatua de Ramses ll

Cuando encontraron la estatua de Ramses ll en el suelo decidieron moverla para hacer justamente el museo de Ramses.
Pero resulta que el monumento es un bloque solido de aproximadamente 1000 toneladas.Así que cuando se dieron cuenta que les iba a ser imposible mover la estatua sin cortarla en pedazos decidieron construir el museo alrededor de donde se encontraba la estatua.








Pasemos al templo de Osiris en Abydos


Miren el dibujo



Lo que se puede apreciar no es una pintura… es un tallado.

Y este dibujo pareciera está tallado con varios centímetros de profundidad, o sea que si cortamos un pedazo de piedra el dibujo todavía seguiría apareciendo…

Los cientificos no tienen la menor idea de como lo hicieron, dicen que el dibujo está QUEMADO sobre la roca, no hay forma de que nosotros podamos hacer eso HOY EN DÍA.


La flor de la vida
“La flor de la vida es un símbolo secreto creado por la inscripción de 13 círculos de la Flor de Vida. Al hacer esto, uno puede descubrir el modelo más importante y sagrado en el Universo. “


Es un símbolo que encontramos en todas partes del mundo. Da Vinci le dedicó muchos estudios.


Si vamos a China a “la ciudad prohibida de China”


Nos encontramos con los “Leones de Fu”




¿Y que hay bajo las zarpas?

La flor de la vida…


Volvamos a Egipto


Hace poco se descubrió una “ciudad” sumergida cerca de Alejandria llamada Heraklion.

Muchas culturas antiguas veían al león como el guardián del conocimiento.Cuantos monumentos similares vemos en las ciudades diariamente, pero todo viene de una antigua tradición.


Es obvio que no puede ser coincidencia.


Si vamos de Egipto a México, en la pirámide del Sol en Teotihuacan.


Podemos observar que sus santuarios también estaban alineados con la constelación de Orion.


Incluso las dimensiones de la base de las pirámides son similares.


¿Como puede ser que 2 culturas que según dicen los libros de historia oficiales no tenían nada que ver una con la otra y que vivieron en épocas diferentes construyan monumentos semi-idénticos alineados con las estrellas? Sería mucha coincidencia.


Pero obviamente el asunto no termina aquí.Ni siquiera esta cerca de empezar.Cientos de construcciones similares entre diferentes culturas pueden encontrarse en todas partes del mundo.

Veamos a los Mayas (México) y a los Balineses (Indonesia)








Por todas partes del planeta podemos encontrar pirámides.


Pirámides en China





El gobierno chino niega la existencias de las pirámides incluso sembró vegetación en una de ellas para tratar de ocultarla pero de todas formas no pudieron ocultarlo por siempre. Vaya uno a saber por qué no quieren que el mundo las conozca.


Pirámides en Italia







Hay muchos arqueólogos,científicos,investigadores… que están tratando de sacar esto a la luz y hay otros que AFIRMAN que estas pirámides son solo montañas naturales…


Vaya no sabiamos que las montañas naturales se alineaban por naturaleza con Orion.

Se han encontrado pirámides sumergidas en Yonagui (Japón)



Cuando hicieron la datación de carbono del coral que se formó bajo las pirámides desde el momento de hundirse les dio que las pirámides se sumergieron hace aproximadamente 10.000 años.


Piramides en la Antartida



Cuando me enteré de esto pensé podria ser otra de las boludeces que uno ve en internet pero investigando mas del tema me sorprendió la cantidad de arquelogos que hablan de esto y encontré un informe en el canal RAI el cual me sorprendió.


Muchas cosas están saliendo a la luz últimamente, quien sabe de que podamos llegar a enterarnos pronto.
Claramente todavía no conocemos nuestro propio mundo…


Ni lo que sucedió en este planeta hace tantos miles de años atras… ¿o quizas algunos sí sepan?
Cueva de los Tayos (Ecuador)



300 PIEZAS ENIGMÁTICAS EN LAS SELVA DE ECUADOR


En 1984 un descubrimiento impresionante en la Selva de Ecuador, en la Cueva de los Tayos, en una localidad llamada La Maná convulsionaba el mundo de la arqueología prohibida, mientras -por supuesto- ocultaron una vez más el hecho para mantenernos en la amnesia histórica con la que siempre quieren dormirnos.

Esta pieza es llamada “la pirámide negra del Hijo del Creador”


Se la llama así porque la traducción de las inscripciones en dicha piedra dice:

“el hijo del creador proviene de aquí” 

La piedra es blanca y negra, con una pirámide de ladrillo con trece niveles grabado en ella.También hay un ojo ingeniosamente incrustado en la parte superior de la pirámide.


Algo interesante, si apagamos la luz y le aplicamos luz ultravioleta…



Pero si crees que esto es interesante, espera a que veas lo que se encuentra cuando damos la vuelta a esta pirámide de piedra.



La constelación de Orion.


Claramente Orion significaba algo muy importante para las civilizaciones antiguas.Pero eso es a lo que íbamos con este caso en particular.Realmente no sabemos nada de lo que sucedió hace miles de año o hay gente que si lo sabe?
Miremos bien esta pirámide.

¿No hemos visto miles de veces el símbolo de la pirámide y el ojo?



Tanto la pirámide del dolar como el artefacto de Maná cuentan con 13 escalones


“La pirámide y el ojo” es uno de los símbolos usados por la masonería actual.



Claramente esa simbología se remonta a miles de años


Quien sabe cuantos miles de años atrás…


Será que algunos pocos fueron pasándose el conocimiento de generación en generación por miles de años?


¿Que habrá pasado con todas esas culturas antiguas tan avanzadas?


¿Los egipcios construyeron las pirámides o las pirámides ya estaban ahí cuando llegaron los egipcios?


¿Simples coincidencias o existió una antigua civilización global hace miles de años?


¿O incluso algún determinado conocimiento que era aplicado por todas las culturas a través del tiempo?



LA MASONERIA Y PERSONALIDADES

INFLUYENTES EN LA HISTORIA


EL OJO QUE TODO LO VE Y FAMOSOS DEL MUNDO